Bolsa, mercados y cotizaciones

Pharmamar pagará un dividendo de 0,04 euros brutos por acción

  • Acuerda agrupar las acciones en la proporción de una por cada doce

PharmaMar ha celebrado su Junta General Ordinaria de Accionistas en la que ha hecho balance del ejercicio 2019 y se ha hecho mención también de los hitos más importantes acontecidos en 2020, especialmente la reciente aprobación de lurbinectedina en Estados Unidos para el tratamiento de cáncer de pulmón microcítico metastásico recurrente.

Entre los puntos del orden del día aprobados en la junta se destaca el acuerdo de reparto de un dividendo ordinario por importe de 0,04 euros brutos por cada una de las acciones de la sociedad con derecho a percibirlo. Este dividendo se hará efectivo el día 30 de junio de 2020. Según ha notificado la propia compañía, la fecha límite de negociación de las acciones de PharmaMar con derecho a percibir el dividendo (last trading date), será el 25 de junio de 2020.

De igual forma, la junta ha acordado agrupar y cancelar todas las acciones en que se divide el capital social de la Sociedad para su canje por acciones de nueva emisión en la proporción de una acción nueva por cada doce acciones antiguas, con elevación del valor nominal unitario de las acciones de 0,05 euros a 0,60 euros, sin alteración de la cifra de capital social de la Sociedad.

Hito empresarial

La Junta se ha celebrado apenas unos días después de que la compañía marcara un hito en su historia. La FDA aprobó el pasado lunes por la noche su medicamento para el cáncer de pulmón en segunda línea, donde desde hace más de 20 años no ha habido una novedad terapéutica. Esta decisión abre las puertas de los hospitales al fármaco a partir del mes de julio.

PharmaMar llegó a un acuerdo en diciembre con la compañía Jazz Pharmaceutical para la explotación comercial del medicamento en Estados Unidos por un valor total de 900 millones de euros. De ellos, ya recibió 180 millones como pago inicial, condicionando los 720 restantes a hitos regulatorios y comerciales, a los que habría que sumar los royalties (podrían llegar hasta el 30%). La decisión de la FDA supuso el ingreso de 100 millones.

Avances contra el Covid

En paralelo, Pharmamar también anunció a comienzos de marzo que disponía de un compuesto, aplidina, que podría servir para contrarrestar al coronavirus. El 28 de abril, la compañía anunció el inicio de un ensayo clínico para el tratamiento de pacientes, tras haber obtenido previamente resultados positivos en los estudios in vitro llevados a cabo en el Centro Nacional de Biotecnología del Centro Superior de Investigaciones Científicas.

Son ya 10 hospitales los que participan en el ensayo clínico APLICOV-PC. Se trata de un estudio multicéntrico, aleatorizado, paralelo, abierto, para evaluar el perfil de seguridad y la eficacia de tres dosis de plitidepsina en pacientes con COVID-19 que precisen ingreso hospitalario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky